¿Qué es el cannabis sintético?
Aunque ya tiene un nombre bastante claro vamos a analizar qué es y qué diferencias tiene con el cannabis tradicional, y por supuesto que terminaremos diciéndote si el cannabis sintético es detectable o no en los test antidrogas.
El cannabis sintético son un conjunto de compuestos químicos artificiales que imitan los efectos psicotrópicos de la mariguana natural. Su composición se basa en delta-9-tetrahidrocannabinol es decir en la creación de un THC sintético. Este se rocía en mezclas de otras hierbas en forma de tritura y sin ningún efecto psicotrópico.
En muchos casos es vendido como una alternativa legal al THC y es conocido como cannabis sintético, marihuana sintética, hierba falsa, K2, Spice Gold o Silver, Yucatan fire entre otros.
Variedades de marihuana sintética
Una de las características de la marihuana sintética en muchos casos es creada en laboratorios caseros y con diferentes recetas por lo que no se puede hablar con exactitud de una fórmula, variedad o resultado final.
Algunos cannabinoides artificiales conocidos hasta ahora son Cannabicylclohexanol, AB-CHMINACA, JWH-018, JWH-073 o HU-210.
La gran parte de este cannabis sintético es creado en China y Rusia y algunas de las plantas secas utilizadas como base para rociar son la pedicularis densiflora, el nenúfar azul, el loto azul egipcio o la canavalia rosa. Ninguna relaciona con las plantas de cannabis.
Efectos del cannabis sintético
Los efectos del cannabis sintético son en parte los del cannabis natural como el estado alegre o la relajación. Pero el cannabis sintético es esencia puro y alto contenido en THC sintético lo que provoca unos efectos más exagerados y alarmantes como pueden ser:
- insensibilidad y confusión mental
- nauseas y espasmos musculares incontrolados
- ansiedad y paranoias severas
- pérdida de la conciencia
- taquicardia y aumento de la presión arterial
- psicosis y desorientación en tiempo y espacio
- puede precipitar ideas suicidas
Este tipo de sustancias sintéticas son muy nuevas y cambiantes por lo que es difícil determinar todos los efectos con exactitud aunque por otro lado se cree que los varones jóvenes que consumen cannabis sintético aumentan las posibilidades de manifestar síntomas psicóticos en comparación con las personas de iguales características que son consumidoras de marihuana natural.
¿Qué diferencias existen entre el cannabis sintético y el tradicional?
Mientras que la marihuana natural tiene en su naturaleza un conjunto de cannabinoides que trabajan proporcionando unos efectos medicinales en la marihuana sintética nos encontramos que produce toxicidad y daños en muchos casos irreversibles a largo plazo.
Los cannabinoides de la planta son naturales, el THC aunque es el más famoso por sus efectos psicoactivos no es ni de lejos el único con efectos importantes para la salud. El CBD (si quieres saber más sobre el CBD pásate por aquí) tiene efectos medicinales y ningún efecto psicotrópico y ayuda a nivelar el THC. Este equilibro natural no existen en el cannabis sintético, este solo se basa en alto contenido en THC artificial.
¿Cómo puedo diferenciar la marihuana sintética de la tradicional?
La finalidad del cannabis sintético es ser vendida como una alternativa legal a la marihuana con THC que es ilegal en la mayor parte de países. El envase debe advertir que no es para consumo humano y en muchos casos lo venden como un producto natural, aludiendo a la tritura seca de otras plantas que usan como base de la mezcla.
Así que una de las maneras de reconocerlo es la visual, algunas de las plantas que hemos nombrado anteriormente como el loto azul egipcio tiene la tonalidad por la que lleva este nombre, otras tienen colores amarillo intenso.
Los cannabinoides tanto los naturales como los sintéticos se unen a los receptores del sistema endocannabinoide, la diferencia a nivel orgánico humano es que los artificiales lo hacen por completo y los naturales en ningún caso alcanzan estos niveles tan alto de acople a los receptores. Esto resulta en un efecto mucho (pero mucho) más potente y con efectos más impactantes.
Otra diferencia notable tras el consumo es que la marihuana natural produce somnolencia pero su contraparte sintética puede llegar a producir sueño intenso y profundo.
¿Puede detectarse la marihuana sintética en los tests antidrogras?
El cannabis sintético si puede dar positivo en los test de detección de drogas, aunque también debemos decir que tiene menos posibilidades de ser detectado. A fin de cuentas es una droga sintética, muchas de ellas son detectables y otras no por sus múltiples compuestos, lo que hace más difícil conocer incluso cuanto tiempo permanece en el organismo.
Problemas de salud asociados al cannabis sintético
Esta sustancia es relativamente nueva y con variaciones y cambios continuos, esto hace difícil su estudio, el conocimiento de sus efectos y en general qué problemáticas puede acarrear para nuestra salud. Pero por otro lado cada vez tenemos más información y somos conocedores de nuevos estudios en materia de salud sobre este tema.
Uno de los problemas asociados al cannabis sintético es la psicosis y como puede derivar en trastornos esquizofrénicos, si quieres saber más sobre los efectos en la salud mental de esta sustancia sintética te recomendamos que leas este artículo de Psicología y Mente.
¿Quieres saber más sobre el cannabis y sus efectos? Sigue leyendo aquí.